La venganza del encantador de serpientes
Jorge Andrés Illuminati
BOCA JUNIORS
date 21/11/2007

La venganza del encantador de serpientes

Agradecemos la colaboración de Jorge Andrés Illuminati que escribió este artículo cuando Román ganó la Copa Libertadores de este año.


donde mas lo seduce, y lo ubicó en lo mas alto del continente. Contra los pronósticos de los positivistas que no le perdonan su andar cadencioso, con mas regates que piques. Quisieran verlo rendido ante el mandato de los tiempos. Esos que gozaron con la condena que los mercaderes de la tinta y la palabra, le dictaron por un supuesto fracaso de hace un año en Alemania. Exitistas que solo creen en los cazadores que traen la cabeza de la fiera. El encantador las dominaba y las gobernaba con acordes del histórico minué en desmedro del tecno contemporáneo, las dormía con su cadencia, hasta terminar con la propia resistencia de las fieras, a eso apostaba el circo de todos en Alemania, por si alguno no lo entendió. Y nos sacaron a los tiros, penalizados por los propios dueños de casa. Lo lamentable es que hayamos sido incapaces de pensar aunque más no sea en el último instante como Buendía en el pelotón, que lo nuestro era encantar serpientes y no pelear con el oso en la arena, simplemente porque teníamos de los encantadores al mejor. Aunque tal vez nostálgicos, otros pensamos que no le hubiera hecho mal actuar más tiempo con un payaso al lado.

Si aunque nos representaba a todos, los de siempre, gozaron porque tenían al encantador para cargar con el 'fracaso', porque para ellos todo se resume en éxitos y fracasos. El como siempre eligió callarse, también por eso los mercaderes lo combaten, a las polémicas tras bambalinas, las llena con silencios, y solo tienen que escribir por su espectáculo en la arena, y para ellos eso es nada. No entienden el arte, necesitan la polémica. Tienen más aire y papel que el que la propia actividad requiere.

El encantador había tenido un gran año en Europa, antes de Alemania, con su trouppe amarilla mas bien modesta en figuras, había llegado al circo mas champions de Europa y lo había subido al podio, y como es un artista de variedades completo, aunque los detractores sostengan que no es un atleta, no solo encanta, a veces se viste de equilibrista y se para arriba de la pelota defendiendo a la compañía bien lejos de la red.

Después de Alemania, el encantador entró en un cono de sombras, dejó de ser el hilo comunicante del espectáculo, quizás el maestro de ceremonia chileno creyó en otra cosa para su show, y el encantador es lo que es, es genuino, puede hacer otras cosas, ser un sostén del espectáculo con otras representaciones, pero no será lo mismo ni para el, ni para la trouppe. Nunca podrá representar al hombre bala, y eso deberían saberlo sus detractores, y no querer venderlo como producto vertiginoso. Si no pueden comprarlo por lo que es y produce, no quieran venderlo por lo que está de moda. En cambio le cuadra la magia donde también se destaca, sobre todo con el juego de la vista, cuando hace mirar a todos hacia un lugar y pone el genio en otro, o cuando engaña con amagos para acá o para allá y en realidad los conejos están ahí nomás al alcance de su vara. Mas que artista, ilusionista.

Los cultores de lo científico, sostienen que no tiene velocidad, que carece de verticalidad, que no progresa, son los que no pueden entender el arte, sencillamente porque el arte no progresa, es una expresión de purismo emocional. La ciencia progresa, el arte no. Otros sostenemos que lo suyo es serpentear para los costados, con un fin vertical.

Se fue, todavía joven del circo romano de la republica de la boca, después de mil demostraciones épicas de talento sublime, como cuando el circo de José lo juntó con esa banda de joyitas todos principiantes, mostrando el arte circense argentino por Malasia, con un enano y un payaso, y demostrando que de fileteros, truqueros y malabaristas está hecho el arte del circo, también de tipos laboriosos y mas oscuros, de esos que nunca olvida cuando hay que reconocer el trabajo en equipo. En esa primera época tuvo a orillas del riachuelo, a una de sus máximas creaciones, la personificación del topo giggio, en clara rebelión al dueño del circo que osaba con su inmenso poder domesticar al encantador, dando muestras claras en la arena, que su creatividad contaba con la aprobación del público y su figura con la adoración de la multitud, y porque lo suyo era arte no podía ser tratado como un obrero del gremio automotriz al que no se lo respeta porque el capitalismo siempre encuentra reemplazante para los trabajadores en serie.

Cuando se mudó a Barcelona, le pusieron la ropa de bufón, y fueron muchas las veces que mostraba esa cara de payaso triste, que ahora de tanto en tanto, se calza un ratito en cada actuación, recordándole a todos quizás, su infancia pobre, o sus dificultades para hinchar los pulmones con aire, o tal vez, que también sufre, aunque despierte tanta emoción su talento, como desprecio su cadencia.

Y un día volvió, porque en el viejo mundo los prefieren más rápidos, o porque los espectáculos modernos tienen otro ritmo, o porque extrañaba la música de Torcuato o mejor porque el primer amor estaba necesitando de alguien que ejerza el liderazgo con talento, un bastonero, un encantador de serpientes, un payaso triste, un mago que cambie el lugar común a las cosas, un malabarista que camine sobre la pelota, pisándola, por la misma línea demarcatoria entre la poesía y la prosa, defendiendo el espectáculo lejos, bien lejos de la propia red. Y así fue que en su corta estadía con los afectos mas entrañables el encantador volvió al circo romano criollo, y volvió a vivir noches continentales inigualables, como aquella en Asunción cuando con su imposición mágica dejó mudos y privados de la Libertad de festejar a cuarenta mil paraguayos, o las dos noches a la vera del riachuelo con parteneres colombianos una y brasileros otra, o la última presentación bajo cielo gaúcho cuando con 2 pinceladas propias de su sabiduría enmudeció a los afiliados del Gremio mas grande de Brasil, país que justamente tiene a un obrero sindicalista como líder del gobierno de izquierda, para convertirse definitivamente en el mas grande exponentes de los Libertadores de América, artista de variedades, socio del talento, exponente final de esa raza en extinción de cultores de la poesía en estos tiempos prosaicos. Bastonero zigzagueante, en una época impropia de reduccionistas lineales. Vuelven por los éxitos, dioses sagrados, tiempos de compañía mayor en la carpa de todos, otras giras continentales por Venezuela, si lo dejan ser el, si puede serpentear, hacer magia, bastonear, y por ese camino, también llegar al éxito, habrá sido la definitiva revancha del encantador de serpientes.

MÁS NOTICIAS DE BOCA JUNIORS
Agustín Martegani y Lucas Janson no tienen minutos con Russo, pero son convocados

Por ahora, Miguel Russo decidió no utilizarlos, aunque llamativamente están presentes en la última convocatoria.

Nicolás Valentini tiene un complicado presente en Europa tras irse mal de Boca

El defensor no pasa por un buen momento en la actualidad, meses después de haberse marchado de Boca.

Qué canal pasa Boca vs. Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025

Los detalles de por donde podrás seguir el encuentro de Boca en el torneo local.

Navarro Montoya eligió a Marchesín como su arquero favorito para ser titular en Boca

El histórico portero de Boca no dudó y tiene claro quién debe estar en el arco del Xeneize de aquí en más.