El año gemelo de Boca y River
goal.com
SUPERCLASICO
date 06/12/2016

El año gemelo de Boca y River

Se verán las caras el domingo 11 de diciembre en el Monumental.

En lo que va de 2016, el Xeneize y el Millonario tienen campañas prácticamente iguales desde los números: ambos ganaron 19 partidos y perdieron 11.

Cuando promediaba noviembre, más precisamente luego de que Boca quedara eliminado de la Copa Argentina al perder 2-1 con Rosario Central, rápidamente quedó instalada la idea de que el Xeneize atravesaba su enésima crisis del año. Sin embargo, a partir de esa derrota, el equipo de Guillermo Barros Schelotto primero cortó una larga racha sin ganar como visitante y luego se reacomodó en la tabla con dos grandes triunfos -acompañados de muy buenas actuaciones- en los clásicos contra San Lorenzo y Racing. Mientras tanto, en Núñez, los agoreros de tormentas tuvieron que esconder los nubarrones que habían depositado sobre el River de Marcelo Gallardo a partir de algunos flojos rendimientos en el campeonato, cuando el Millonario venció a Gimnasia y se clasificó para la final de la Copa Argentina, la octava definición que disputará el club en el ciclo del Muñeco.

Fueron varias las situaciones en el año en que los formadores de opinión de turno intentaron instalar la idea de crisis terminales en alguno de los dos clubes. Y más allá de las razones que llevan a algunos sectores de la prensa a buscar el conflicto constante, lo cierto es que en este 2016 tanto el Millonario como el Xeneize les están haciendo muy fácil la tarea: ambos conjuntos están transitando un año tan irregular que tienen números casi calcados el uno con el otro.

En lo que va del calendario, Boca lleva disputados 45 partidos entre las cinco competiciones de las que participó (Campeonato 2016, Campeonato 16/17, Copa Libertadores, Copa Argentina y Supercopa Argentina), mientras que River acumula 43 encuentros en la misma cantidad de torneos (en lugar de la Supercopa, disputó la Recopa Sudamericana). En promedio, ambos tienen una efectividad muy similar, que es apenas superior al 50%: el Xeneize sacó el 53,33% de los puntos (19 triunfos, 15 empates y 11 derrotas) y el Millonario, el 54,26% (19 victorias, 13 igualdades y 11 caídas).



En cuanto a los goles, las estadísticas también son prácticamente las mismas: el conjunto de Guillermo Barros Schelotto lleva 72 tantos a favor y 45 en contra, para una diferencia de +27 y el de Marcelo Gallardo tiene +26, con 71 anotados y 45 recibidos. Lo mismo sucede con el rendimiento de ambos cuando les toca jugar como visitantes: en todo el año Boca ganó cinco encuentros fuera de casa (tres antes de abril, con Rodolfo Arruabarrena y los últimos dos de manera consecutiva) y River, tres (no se impone en esa condición desde septiembre, cuando derrotó 1-0 a Talleres en la segunda fecha). Por eso, en el ítem el conjunto de la Ribera tiene una eficacia superior: 38,33% (5 triunfos, 8 empates y 7 derrotas) contra 26,32% del cuadro de Núñez (3 triunfos, 6 empates y 10 derrotas).

Por el momento, en el balance global, el Millonario tiene una leve ventaja porque se quedó con la Recopa Sudamericana, mientras que el Xeneize sufrió una desilusión enorme en las semifinales de la Libertadores. Además, el cuadro de Núñez tiene la gran chance de sumar un nuevo título en la Copa Argentina y, de paso, clasificarse a una Libertadores que no tendrá a su máximo rival entre los participantes. Sin embargo, el domingo, en el Monumental, el duelo será mano a mano. Y, aunque no entregue una estrella, el que gane tendrá un motivo más para brindar a fin de año.

MÁS NOTICIAS DE SUPERCLASICO
La cruda frase de Alfaro sobre el Superclásico

El entrenador de Boca aseguró que el del martes “es el partido más importante de los que dirigí en mi vida”.

River Plate vs Boca Juniors, dónde y cuándo ver el Súperclásico Argentino

El primer clásico argentino se jugará el 1 de septiembre en el Estadio del Monumental.

Revancha superclásica incierta

En el horizonte de Boca no aparece River. Incluso está la chance de que no haya Superclásico en el semestre.