ole.com.ar
RIQUELME
date 06/02/2015

"Voy a tratar a la 10 de Riquelme como se merece"

Nicolás Lodeiro no esquivó el bulto. Desechó la 14, su preferida, y se banca tomar la mítica camiseta de Román. “Es un desafío difícil, pero me gusta”, dice. Su deseo de jugar en Boca y de ganar la Libertadores.

'Me parece que te equivocaste de equipo...”. En el medio del papeleo, la entrega de camiseta y la presentación entre técnico y jugador, las risas. Con la oficina presidencial como testigo, se dio el primer encuentro entre Arruabarrena y Nicolás Lodeiro, el jugador más buscado y el que más tardó en llegar -hasta Angelici, quien tuvo que negociar por los regresos de Bianchi y Riquelme, reconoció que fue la tratativa que más larga se hizo en su gestión-.

El Vasco rompió el hielo con el chiste alusivo al 4-0 de Corinthians a Once Caldas por la primera fase de la Copa, pero el séptimo refuerzo le respondió con seriedad. “Este es el desafío que quería tener”, dijo y también repitió con Olé el jugador que quiere terminar con la frase hecha de que ya no existen los números 10, mientras agarra bien fuerte la azul con franja amarilla que ya lleva impreso su nombre.

-Mirás cada dos segundos la camiseta que te dieron para la foto, no querés que te la saque nadie.

-Nooo, esta me la voy a guardar. Se queda conmigo y va para mi casa.

-¿Por qué el cambio de la 14 que usaste en toda tu carrera por la 10?

-Por todo lo que significa la 10 de Boca. Son desafíos grandes, importantes y me gustan. Y por todo el esfuerzo que hizo la directiva, me parecía lindo agarrarla. Sé que tiene un peso importante, va a ser un desafío difícil, pero quiero afrontarlo.

-Sabés que es como pedir la 20 de Nacional, ¿no?

-Sí, más o menos. Tanto la 10 de Román como la 20 del Chino Recoba son camisetas importantes en los clubes, todo jugador cuando es chico quiere la 10 ó la 20 en ese caso. Esta vez se dio la posibilidad y por qué no aceptarla. Estoy contento con la decisión y voy a tratarla como se merece.

-¿Con hacer cuánto de lo que hizo Riquelme te conformás?

-No te diría hacer todo lo que hizo él porque es demasiado, tampoco poco porque puedo hacer mucho por Boca. Voy a tratar de hacer mi porcentaje para ayudar al club a ganar muchos títulos.

-¿El sueño es la Copa Libertadores?

-Sin dudas. Cuando te ponés la camiseta de un club tan grande, el torneo más importante es la Libertadores y uno sueña con ganarlo. Boca tiene que ganar todos los campeonatos, pero sería muy lindo conseguir la Libertadores.

-¿Sos enlace o un jugador que le gusta moverse por los costados?

-Me gusta jugar con cierta libertad. Si bien no soy un enlace típico, me gusta estar en contacto con la pelota. Pero esas son cosas que define el entrenador.

-¿Ya hablaste con él de ese tema?

-No, eso se va a dar con los entrenamientos...

-¿Te podés identificar con algún jugador de Boca que haya usado la 10?

-Todos los jugadores tienen sus propias características, es muy difícil compararse. Pero sí me gusta estar cerca de la pelota y admiro a varios que usaron la 10, como Riquelme y Maradona. Son jugadores que llaman la atención y que son mirados por los que jugamos en esa posición. Cada partido que han jugado ellos es un aprendizaje.

El muchacho de 25 años y 1,73 no oficiales vendría a ser como un uruguayo a medias. No termina todas las frases con “bo”, habla de chicos y no de botijas cuando se refiere a que ya empezaron los pedidos de fotos -eso también es el Mundo Boca- ni dice championes en lugar de zapatillas. Pero reconoce que su ADN tiene ese espíritu de garra charrúa que tanto parentesco guarda con la historia xeneize.

-Para los hinchas que no te vieron jugar, ¿cómo te definirías?

-Soy un jugador con entrega, con ganas de tratar bien a la pelota, de brindarme al equipo. Quiero decirle al hincha que después de cada partido voy a salir con la conciencia tranquila de haber dejado todo por ayudar al club.

-¿Sentís la responsabilidad por llegar a un club que quiere ganar siempre?

-Es que cuando llegás a un club tan grande no es que querés ganar siempre, tenés la obligación de ganar siempre. Desde el primer momento que surgió la posibilidad tenía claro la obligación. Todos los partidos, sea amistoso o lo que sea, tenés que ganar. Eso es lo que representa Boca.

-Fueron negociaciones muy complicadas. ¿Cuánto tuvo que ver con tu deseo de llegar?

-La verdad es que fue todo muy complicado. De entrada fui a explicar que quería jugar en Boca, pero fue difícil porque Corinthians quería contar conmigo para este año, pero es imposible decirle que no a un club tan grande como Boca.

-¿De dónde nace ese sueño de jugar en Boca?

-Es algo que quiere hacer cualquier jugador, algo que se espera siempre. El año pasado salió la chance cuando me llamó el Vasco para decirme que quería contar conmigo y le dije que iba a poner todo de mi parte para poder estar acá. Pienso que valió la pena porque pude cumplir el objetivo.

-¿Cómo estás físicamente?

-En todo este período hice una muy buena pretemporada en Brasil, en la que jugué todos los partidos. De hecho, concentré para el primer partido oficial. Me siento muy bien y a disposición del entrenador para cuando quiera. Si necesita que haga un entrenamiento diferenciado o lo que quiera también estoy dispuesto.

-¿Viste algo de lo que ya jugó Boca en el año?

-Sí, lo estuve siguiendo y cada vez me daban más ganas de que se dé. Hay muchos jugadores y de muy buen nivel.

-¿Pensás que por todo el esfuerzo que hicieron por vos arrancás un paso adelante del resto?

-No, nadie tiene el puesto asegurado. Yo vengo a pelear un lugar para que todos juntos llevemos a Boca a lo más alto.



MÁS NOTICIAS DE RIQUELME
Juan Román Riquelme: biografía completa, títulos y legado del ídolo de Boca Juniors

Juan Román Riquelme no fue solo un futbolista: fue un artista del mediocampo, un símbolo de Boca Juniors y un ícono del fútbol argentino.

Las 10 frases más icónicas de Juan Román Riquelme

Juan Román Riquelme no solo fue un maestro con la pelota, también lo fue con las palabras. Ídolo de Boca Juniors y referente eterno del fútbol argentino, sus frases quedaron grabadas en la memoria colectiva.