Riquelme: Historia de un talento desaprovechado en Barcelona | JuanRomanRiquelme.com
Riquelme: Historia de un talento desaprovechado en Barcelona
capitaldeporte.com
RIQUELME
date 08/05/2018

Riquelme: Historia de un talento desaprovechado en Barcelona

Llegó al Camp Nou a petición de la directiva. Van Gaal no contaba con él y apenas fue protagonista en una de las peores campañas del Barça.

Con el Villarreal brilló y alcanzó las semifinales de Champions League.

Los enfrentamientos entre Barcelona y Villarreal siempre han sido encuentros vibrantes y llenos de grandes jugadores. Desde Palermo hasta Forlán, pasando por Quique Álvarez y Marcos Senna. Se enfrentaron por primera vez en 1971, en Copa. Pero comenzaron a enfrentarse cada temporada en el año 2000. Resultados abultados, resultados por la mínima, igualdad y, también, superioridad irremediable. El resultado más abultado entre ambos fue el empate a cuatro del 8 de abril de 2001. El submarino amarillo había conseguido golear al Barcelona, pero sobre la bocina Kluivert culminó el empate culé. Sin embargo, un gran elemento diferenciador de estos encuentros ha sido sin duda Riquelme.

El argentino, además de militar en ambos equipos, se consolidó como uno de los mejores jugadores sudamericanos y del mundo de la época. Tras despuntar en Boca Juniors y hacerse con dos Copas Libertadores, el Barcelona se hizo con sus servicios. Jugaba como mediapunta, siempre por detrás de los arietes. Apenas tocaba la banda en los esquemas de los entrenadores. Pero, al llegar a la Ciudad Condal, se vio desplazado a la posición de extremo.

Una temporada para olvidar
Louis van Gaal estuvo a cargo del equipo, otra vez. Fue el artífice del primer doblete desde 1959, sin embargo, acabó siendo destituido en el verano del 2000. El Barcelona estaba viviendo aquellos años sin títulos, con jugadores de dudoso nivel y un Camp Nou que veía como las estrellas marchaban. Pero el técnico holandés volvió en el verano de 2002 para intentar remontar el vuelo. Con él, llegó Riquelme. Sin embargo, había sido un capricho de la directiva y eso le perjudicó.

Van Gaal no pudo acomodar al argentino en su esquema de juego. Riquelme era el enganche típico de Argentina, el holandés jugaba sin él. Tuvo que incorporarlo a la banda, pero sin éxito. La implicación defensiva que requería la posición no era cumplida. Juan Román Riquelme estaba hecho para atacar, no para defender. Los problemas de adaptación le relegaron al banquillo, disputando tan solo 14 partidos ligueros como titular.

Náufrago en Europa rescatado por submarino
Recaló en Villarreal tras salir de la Ciudad Condal. Riquelme había llegado a su lugar ideal: la mediapunta. La defensa de cuatro estaba seguida de un pivote defensivo, Marcos Senna. Por delante suya, dos interiores con funciones diferentes: Josico ejercía más como centrocampista, mientras que Sorín jugaba tirado a la banda. Como enganche, Riquelme era inamovible. Por sus botas pasaban todos los balones, enlazaba a la perfección con la pareja de delanteros: Forlán y José Mari. Aunque estos dos también tuvieron funciones diferentes. El uruguayo caía a la banda izquierda, el hispalense quedaba como la referencia ofensiva del área.

Junto con Manuel Pellegrini, Riquelme pudo volver a disfrutar del fútbol. A pesar de que tan solo conquistó la Intertoto en 2004 y 2005, alcanzó las semifinales de la Champions League. En esa eliminatoria, Riquelme sería protagonista. Tras perder por la mínima en el antiguo Highbury (1-0), el Villarreal necesitaba un gol para poder llevar el partido a la prórroga. Sin embargo, el ‘8’ amarillo falló el penalti y el Arsenal acabó alcanzando su única final de la máxima competición europea. El Villarreal había hecho historia, pero se había quedad a las puertas de la final de París.

Regreso a Argentina
Tras las maravillosas campañas con el submarino amarillo, Riquelme volvió a Argentina y al club que lo había visto triunfar. Debutó con Boca Juniors en 1996 y, tras su vuelta en 2007, se retiraría en 2014. Una Copa Libertadores -ganó tres en total- y una Recopa Sudamericana se incluyeron en su palmarés. También dejó para el recuerdo el amor a unos colores, al azul y amarillo, el amor por La Bombonera y, sobre todo, por el fútbol.

Sin duda, el Barcelona desaprovechó un diamante en bruto. ¿Qué hubiera pasado si Riquelme hubiera jugado una temporada más en Can Barça y hubiera coincidido con Ronaldinho? Los dos grandes talentos sudamericanos del momento se unían bajo las órdenes de Rijkaard, el entrenador que devolvió al Barcelona a la gloria.

La jornada 34, con motivo de los partidos aplazados, será motivo para revivir la historia de dos grandes equipos. Riquelme jugó en ambos, pero no es el único elemento que les une. Ambos practican un gran fútbol y, aunque el Villarreal pasó por segunda hace un años, sin duda es todos los años un gran candidato a disputar las competiciones europeas.

MÁS NOTICIAS DE RIQUELME
Juan Román Riquelme: biografía completa, títulos y legado del ídolo de Boca Juniors

Juan Román Riquelme no fue solo un futbolista: fue un artista del mediocampo, un símbolo de Boca Juniors y un ícono del fútbol argentino.

Las 10 frases más icónicas de Juan Román Riquelme

Juan Román Riquelme no solo fue un maestro con la pelota, también lo fue con las palabras. Ídolo de Boca Juniors y referente eterno del fútbol argentino, sus frases quedaron grabadas en la memoria colectiva.