La historia de
canchallena.lanacion.com.ar
RIQUELME
date 17/01/2016

La historia de "Messi", el juvenil de Boca que usaba su apellido para intimidar y que se comparó con Riquelme

Su nombre completo es Alexis Nahuel Messidoro, pero sus compañeros lo llaman como el crack de Barcelona; su prueba en el club duró cinco minutos y hoy asoma como

Ayer, en el triunfo 3-0 de Boca ante Emelec, no hubiese sido extraño que se escuchara desde las cuatro tribunas del estadio Bicentenario de San Juan: 'Messi, Messi, Messi'.

Claro, la ovación no hubiese sido para el crack de la selección argentina y Barcelona, ganador de cinco Balones de Oro, sino para Alexis Nahuel Messidoro, el juvenil xeneize que debutó con un gol y una asistencia para llevarse todos los títulos del primer triunfo del equipo en el año. Pero si eso no sucedió, fue porque el enganche de 18 años, que lució un look rapado por estar realizando su primera pretemporada, es un desconocido para los hinchas. Pero no así para Rodolfo Arruabarrena, quien lo sumó al primer equipo y le dio la oportunidad de jugar con Carlos Tevez y compañía.



Messidoro nació el 13 de mayo de 1997 en José C. Paz, provincia de Buenos Aires. Se probó en las divisiones inferiores xeneizes con edad de novena (entre 14 y 15 años), pero apenas pudo mostrarse cinco minutos. ¿El motivo? Fue el tiempo que necesitó Diego Mazzilli, encargado de coordinar aquella prueba, para detectar su talento y ofrecerle sumarse al club. 'Salí con mucha bronca. No sólo porque pensé que me había ido mal, sino porque que también había jugado poco', recordó tiempo después el joven, cuando se desempeñaba en la reserva, en diálogo con Mundo Xeneize Radio, por AM 890.

Cuando muchos aún debaten si los enganches están desapareciendo del fútbol moderno, el 'Messi' xeneize no duda en definirse como tal: 'Mi puesto natural es el de enganche, pero también puedo jugar de media punta'. Y aclara: 'Un enganche que hace jugar más al equipo, trato de buscar y tener contacto con la pelota, todavía me falta velocidad por eso tengo que trabajar en el cambio de ritmo'. ¿Hace jugar al equipo como Juan Román Riquelme? 'Riquelme hay uno sólo, pero si me tengo que describir, soy muy parecido. Tengo que practicar para mejorar la pegada y los remates de tiro libre', responde.

Golazo en las inferiores: 'Buena, Messi'



Hay una técnica que supo utilizar en sus años de inferiores que ya no podrá implementar en el primer equipo: su apellido como arma de distracción o intimidación. Según un artículo publicado por el diario Olé en marzo de 2015, una fuente del club reveló: 'Es más, en los partidos le dicen 'Messi de acá, Messi de allá', para que los rivales se hagan la cabeza de que puede ser algún pariente de Leo'. Sólo los une la admiración del joven por la Pulga: 'Es lo más grande que hay'.

En aquella entrevista con el programa radial xeneize, Messidoro decía: 'Tengo que estar tranquilo y aprovechar cada oportunidad que me den. Mi objetivo de acá a un año es mejorar el cambio de ritmo y el cabezazo'. Ayer, aprovechó otra oportunidad. Sólo faltó el 'Messi, Messi, Messi'.



MÁS NOTICIAS DE RIQUELME
Juan Román Riquelme: biografía completa, títulos y legado del ídolo de Boca Juniors

Juan Román Riquelme no fue solo un futbolista: fue un artista del mediocampo, un símbolo de Boca Juniors y un ícono del fútbol argentino.

Las 10 frases más icónicas de Juan Román Riquelme

Juan Román Riquelme no solo fue un maestro con la pelota, también lo fue con las palabras. Ídolo de Boca Juniors y referente eterno del fútbol argentino, sus frases quedaron grabadas en la memoria colectiva.