
marca.com
CARLOS TEVEZ

Tévez: "He sido campeón en muchos lados y esto es inexplicable"
Carlos Tévez había dicho que volvía a Boca Juniors para ganarle a River Plate, el eterno rival, y para ser campeón donde es ídolo.
Ante sus hinchas en la Bombonera, el delantero terminó de cumplir con la victoria 1-0 sobre Tigre su promesa, al consagrase en el torneo argentino de fútbol y dejar atrás una sequía de cuatro años sin títulos.
'Lo disfruté muchísimo. He salido campeón en muchos lados y esta sensación se hace inexplicable. Fue un año muy duro y esta gente se merecía el título', alcanzó a decir al borde de las lágrimas, tras la consagración.
A mediados de julio, luego del duro golpe que representó perder la final de la Copa América de Chile ante el seleccionado local por penales, Tévez regresó a Boca Juniors dejando la Juventus, donde la última temporada fue campeón del torneo italiano y subcampeón de la Liga de Campeones de Europa.
'Vuelvo en mi mejor momento. A los 26 o 27 años estaba más gordo que cualquiera. Ahora estoy físicamente y mentalmente mejor', dijo el atacante en su presentación, advirtiendo que a los 31 años estaba vigente y con el espíritu competitivo intacto.
Tévez se convirtió inmediatamente en el líder futbolístico del equipo, absorbiendo la presión y haciendo que sus compañeros elevaran su nivel. A su llegada, y a fuerza de triunfos, el conjunto conducido por Rodolfo Arruabarrena dejó de lado las dudas del juego que lo tenían amenazado.
Rápidamente, Boca creció y se potenció, consiguiendo victorias importantes en la segunda mitad del torneo de 30 equipos. Uno de esos fue el 1-0 ante River como visitante, cuando el 'xeneize' retomó el liderazgo que ya no abandonó.
Los números también lo marcan: con Tévez en el campo, Boca ganó 10 de los 12 partidos que jugó. Sin el delantero, acumuló 10 victorias en 19 juegos.
El zaguero uruguayo Alexis Rolín destacó la importancia de la llegada de Tévez: 'Aportó mucho. Llegó en un momento en el que desde afuera se cuestionaba al equipo. Se le debe, porque llegó a sumar. Sumó mucho'. El delantero Jonathan Calleri repitió en varias oportunidades las ventajas de jugar con el atacante de la selección. 'Estar al lado de un jugador como Carlos me ayudó, hizo figura al 9 y me está haciendo meter goles que en algún momento no se convertían', dijo el joven atacante, que es señalado como uno de los mejores del torneo local y con futuro europeo.
'Jugar al lado de él es muy grande. Se entiende con todos y resuelve cosas más rápido que cualquier otro jugador. Te hace las cosas más fáciles. Con una mirada, ya sabés lo que tenés que hacer. Cuando habla, hay que escucharlo', añadió Calleri.
Tévez, que debutó en primera en Boca a los 17 años en 2001, asume con naturalidad y agrado su rol. 'Los referentes somos importantes. Hay chicos que no tienen títulos y no saben lo que es ganar un campeonato con Boca. Sabemos lo significativo que es y más porque hace mucho no se gana nada', señaló, recordando que Boca no ganaba un campeonato desde la Copa Argentina de 2012, aunque del torneo local no lo lograba desde diciembre de 2011.
En 2003, el delantero fue campeón con Boca del torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, antes de pasar al Corinthians de Brasil y seguir luego su carrera en Europa, en grandes equipos como el Manchester United y Manchester City.
'La tranquilidad que le damos los referentes al plantel se nota en el día a día', sostuvo Tévez, ubicando en su misma jerarquía al arquero Agustín Orion, al defensor Daniel Díaz y al mediocampista Fernando Gago, ahora lesionado.
Boca pudo ser campeón tres fechas antes del final del certamen, pero perdió 3-1 ante Racing y terminó con dos expulsados. Ni bien terminó el encuentro, Tévez no anduvo con vueltas y manifestó en público su fastidio: 'Tenemos que crecer de una vez por todas. No podemos jugar así esta clase de partidos'. En los días siguientes a las palabras de Tévez, que sonaron a un reto público a los expulsados Díaz y Cristian Erbes, comenzaron a circular rumores sobre supuestas diferencias dentro del plantel. El ídolo buscó zanjar rápidamente los trascendidos y lo hizo otra vez públicamente, luego del triunfo por 2-0 ante Lanús por las semifinales de la Copa Argentina.
'Vine a unir a Boca. Sabemos el grupo que tenemos y pienso que con tranquilidad y confianza, tanto en los jugadores como en el cuerpo técnico, podemos lograr algo importante', afirmó el delantero, que se abrazó con el arquero Orion ante las cámaras.
'Es injusto lo que se dice porque nadie sabe lo que pasa dentro del vestuario. Por el problema que tuvo Orion con (el ex jugador) Román (Riquelme en el pasado) ahora quieren ponerlo en contra mía, pero yo no tengo ningún problema con él ni con ninguno. Por eso fui a abrazarlo', dijo.
En ese partido ante Lanús aprovechó para que los márgenes de su idolatría con los hinchas continuaran ensanchándose. Decidió no patear un penal y que lo haga al uruguayo Nicolás Lodeiro.
'No estaba seguro y él estaba con confianza. Hay que tener grandeza, si el compañero está mejor. Así, gana el equipo, el grupo', dijo Tévez, que venía de fallar dos penales, ante Defensa y Justicia y frente a Crucero del Norte.
'Vine para disfrutar, para que Boca gane partidos y campeonatos', añadió. Un título ya lo logró y el miércoles podría redondear el doblete en la final de la Copa Argentina ante Rosario Central.
A mediados de julio, luego del duro golpe que representó perder la final de la Copa América de Chile ante el seleccionado local por penales, Tévez regresó a Boca Juniors dejando la Juventus, donde la última temporada fue campeón del torneo italiano y subcampeón de la Liga de Campeones de Europa.
'Vuelvo en mi mejor momento. A los 26 o 27 años estaba más gordo que cualquiera. Ahora estoy físicamente y mentalmente mejor', dijo el atacante en su presentación, advirtiendo que a los 31 años estaba vigente y con el espíritu competitivo intacto.
Tévez se convirtió inmediatamente en el líder futbolístico del equipo, absorbiendo la presión y haciendo que sus compañeros elevaran su nivel. A su llegada, y a fuerza de triunfos, el conjunto conducido por Rodolfo Arruabarrena dejó de lado las dudas del juego que lo tenían amenazado.
Rápidamente, Boca creció y se potenció, consiguiendo victorias importantes en la segunda mitad del torneo de 30 equipos. Uno de esos fue el 1-0 ante River como visitante, cuando el 'xeneize' retomó el liderazgo que ya no abandonó.
Los números también lo marcan: con Tévez en el campo, Boca ganó 10 de los 12 partidos que jugó. Sin el delantero, acumuló 10 victorias en 19 juegos.
El zaguero uruguayo Alexis Rolín destacó la importancia de la llegada de Tévez: 'Aportó mucho. Llegó en un momento en el que desde afuera se cuestionaba al equipo. Se le debe, porque llegó a sumar. Sumó mucho'. El delantero Jonathan Calleri repitió en varias oportunidades las ventajas de jugar con el atacante de la selección. 'Estar al lado de un jugador como Carlos me ayudó, hizo figura al 9 y me está haciendo meter goles que en algún momento no se convertían', dijo el joven atacante, que es señalado como uno de los mejores del torneo local y con futuro europeo.
'Jugar al lado de él es muy grande. Se entiende con todos y resuelve cosas más rápido que cualquier otro jugador. Te hace las cosas más fáciles. Con una mirada, ya sabés lo que tenés que hacer. Cuando habla, hay que escucharlo', añadió Calleri.
Tévez, que debutó en primera en Boca a los 17 años en 2001, asume con naturalidad y agrado su rol. 'Los referentes somos importantes. Hay chicos que no tienen títulos y no saben lo que es ganar un campeonato con Boca. Sabemos lo significativo que es y más porque hace mucho no se gana nada', señaló, recordando que Boca no ganaba un campeonato desde la Copa Argentina de 2012, aunque del torneo local no lo lograba desde diciembre de 2011.
En 2003, el delantero fue campeón con Boca del torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental, antes de pasar al Corinthians de Brasil y seguir luego su carrera en Europa, en grandes equipos como el Manchester United y Manchester City.
'La tranquilidad que le damos los referentes al plantel se nota en el día a día', sostuvo Tévez, ubicando en su misma jerarquía al arquero Agustín Orion, al defensor Daniel Díaz y al mediocampista Fernando Gago, ahora lesionado.
Boca pudo ser campeón tres fechas antes del final del certamen, pero perdió 3-1 ante Racing y terminó con dos expulsados. Ni bien terminó el encuentro, Tévez no anduvo con vueltas y manifestó en público su fastidio: 'Tenemos que crecer de una vez por todas. No podemos jugar así esta clase de partidos'. En los días siguientes a las palabras de Tévez, que sonaron a un reto público a los expulsados Díaz y Cristian Erbes, comenzaron a circular rumores sobre supuestas diferencias dentro del plantel. El ídolo buscó zanjar rápidamente los trascendidos y lo hizo otra vez públicamente, luego del triunfo por 2-0 ante Lanús por las semifinales de la Copa Argentina.
'Vine a unir a Boca. Sabemos el grupo que tenemos y pienso que con tranquilidad y confianza, tanto en los jugadores como en el cuerpo técnico, podemos lograr algo importante', afirmó el delantero, que se abrazó con el arquero Orion ante las cámaras.
'Es injusto lo que se dice porque nadie sabe lo que pasa dentro del vestuario. Por el problema que tuvo Orion con (el ex jugador) Román (Riquelme en el pasado) ahora quieren ponerlo en contra mía, pero yo no tengo ningún problema con él ni con ninguno. Por eso fui a abrazarlo', dijo.
En ese partido ante Lanús aprovechó para que los márgenes de su idolatría con los hinchas continuaran ensanchándose. Decidió no patear un penal y que lo haga al uruguayo Nicolás Lodeiro.
'No estaba seguro y él estaba con confianza. Hay que tener grandeza, si el compañero está mejor. Así, gana el equipo, el grupo', dijo Tévez, que venía de fallar dos penales, ante Defensa y Justicia y frente a Crucero del Norte.
'Vine para disfrutar, para que Boca gane partidos y campeonatos', añadió. Un título ya lo logró y el miércoles podría redondear el doblete en la final de la Copa Argentina ante Rosario Central.
MÁS NOTICIAS DE CARLOS TEVEZ