
ole.com.ar
CARLOS TEVEZ

Pintado de Azul y Oro
Martín Ron ya pintó un mural de Tevez en Fuerte Apache y ahora está con otro que se inaugurará pronto en La Boca.
Y está haciendo uno en la casa de Carlitos...
Con manchas de pintura en su ropa, como guiño delator de su trabajo, Martín Ron se baja de la grúa. “Cuando subo, me quedo allá arriba hasta una hora determinada. Sino me disperso”, comenta. Y sí, cada artista tiene sus mañas... Este es uno de los mejores del mundo en su profesión y ya varios futbolistas, como Messi y Maradona, fueron inmortalizados por su pincel. Pero hay uno, sólo uno en especial, que ya es casi un cliché de sus proyectos: Carlos Tevez, que ya tenía un mural en Fuerte Apache y ahora tendrá otro en el corazón de La Boca que se inaugura en los próximos días.
-¿Cómo nace el proyecto en el que pintás un mural de Carlitos? -El Gobierno de la Ciudad está fomentando mucho el arte en el espacio público. Eso es un plus para nosotros. Después, el trabajo local lo hicimos junto con la Asociación Civil Casa Amarilla, que me dio una mano para pedir los permisos necesarios. Presenté el proyecto, ya con las medianeras en vista y la idea era representar la historia de La Boca a través de cuatro murales. Gustó y nos pusimos en marcha.
-¿Por qué en La Boca? -Es uno de los lugares más increíbles de la ciudad. Por algo recibe a tantos turistas anualmente. Es un barrio muy pintoresco y muy ligado a la cultura. Además, está la Bombonera, je.
-Contá un poco más de este proyecto...
-No es un homenaje a Tevez, como muchos piensan. Sino que integra al deporte, a las artes, al tango y a los inmigrantes. Los cuatro pilares de la República de La Boca. Y puntualmente, el del deporte está representado con Carlitos y un nene. Es una suerte de guiño al Apache, pero el foco principal es el nene, quien está pensado como el jugador número 12 (lo tiene pintado en el pantalón) y está como proyectándose en el ídolo contemporáneo.
-¿Y por qué elegiste a Carlitos? -Primero lo consulté con los vecinos. Se habló de Riquelme, de Palermo, pero la mayoría quiso a Tevez. Sumado a que lo aprecio y tengo muy buena relación con él. Esto viene del 2010 cuando lo pinté en Fuerte Apache. La obra me llevó a conocerlo y hoy seguimos en contacto.
-¿Cómo lo describirías? -Se describe por sí solo. Todos sabemos lo que es Carlitos. Es humilde, es talentoso. Simboliza el esfuerzo de los que vienen de abajo y la superación personal en todos los sentidos. Su carisma trasciende al fútbol, es increíble cómo se hace querer en todos lados.
-¿Te dijo alguna vez qué opina de tu trabajo? -Le encantó lo que hice y por eso me hizo una propuesta...
-¿Se puede contar qué te pidió Tevez? -Me pidió que le pinte todo Fuerte Apache en su casa, una que está construyendo en el barrio La Orqueta. Es tipo panorámica. Ya lo empecé y cuando tengo tiempo voy y le doy forma de a poquito. Así que estoy en contacto con los arquitectos de la casa. Ahora él se fue a jugar China, así que lo podrá ver cuando vuelva.
-Se fue. Pero con el mural fuiste el único que hizo que se quede en Boca ...
-Sí, je. Para que no lo extrañen hasta que vuelva...
-¿Cómo nace el proyecto en el que pintás un mural de Carlitos? -El Gobierno de la Ciudad está fomentando mucho el arte en el espacio público. Eso es un plus para nosotros. Después, el trabajo local lo hicimos junto con la Asociación Civil Casa Amarilla, que me dio una mano para pedir los permisos necesarios. Presenté el proyecto, ya con las medianeras en vista y la idea era representar la historia de La Boca a través de cuatro murales. Gustó y nos pusimos en marcha.
-¿Por qué en La Boca? -Es uno de los lugares más increíbles de la ciudad. Por algo recibe a tantos turistas anualmente. Es un barrio muy pintoresco y muy ligado a la cultura. Además, está la Bombonera, je.
-Contá un poco más de este proyecto...
-No es un homenaje a Tevez, como muchos piensan. Sino que integra al deporte, a las artes, al tango y a los inmigrantes. Los cuatro pilares de la República de La Boca. Y puntualmente, el del deporte está representado con Carlitos y un nene. Es una suerte de guiño al Apache, pero el foco principal es el nene, quien está pensado como el jugador número 12 (lo tiene pintado en el pantalón) y está como proyectándose en el ídolo contemporáneo.
-¿Y por qué elegiste a Carlitos? -Primero lo consulté con los vecinos. Se habló de Riquelme, de Palermo, pero la mayoría quiso a Tevez. Sumado a que lo aprecio y tengo muy buena relación con él. Esto viene del 2010 cuando lo pinté en Fuerte Apache. La obra me llevó a conocerlo y hoy seguimos en contacto.
-¿Cómo lo describirías? -Se describe por sí solo. Todos sabemos lo que es Carlitos. Es humilde, es talentoso. Simboliza el esfuerzo de los que vienen de abajo y la superación personal en todos los sentidos. Su carisma trasciende al fútbol, es increíble cómo se hace querer en todos lados.
-¿Te dijo alguna vez qué opina de tu trabajo? -Le encantó lo que hice y por eso me hizo una propuesta...
-¿Se puede contar qué te pidió Tevez? -Me pidió que le pinte todo Fuerte Apache en su casa, una que está construyendo en el barrio La Orqueta. Es tipo panorámica. Ya lo empecé y cuando tengo tiempo voy y le doy forma de a poquito. Así que estoy en contacto con los arquitectos de la casa. Ahora él se fue a jugar China, así que lo podrá ver cuando vuelva.
-Se fue. Pero con el mural fuiste el único que hizo que se quede en Boca ...
-Sí, je. Para que no lo extrañen hasta que vuelva...
MÁS NOTICIAS DE CARLOS TEVEZ