Martino habló de la Copa América, Messi, Tevez y Newell´s
sinmordaza.com
CARLOS TEVEZ
date 19/05/2015

Martino habló de la Copa América, Messi, Tevez y Newell´s

Gerardo Martino le dio una entrevista a Conclusión, primer diario digital rosarino que dialoga con el entrenador del seleccionado argentino.

—¿Cómo está la selección a días de la Copa América?

—Individualmente bien. Nosotros en la última gira por Estados Unidos tuvimos un buen partido ante Ecuador. Pero siempre hay que mejorar y para eso vamos a tener los entrenamientos. La última referencia es la gira. Después hay que ver el momento individual de los jugadores de la lista definitiva. Hay cuatro jugadores que jugarán la final de la Champions. El resto tuvo una buena temporada en sus clubes, como por ejemplo (Ezequiel) Lavezzi y (Javier) Pastore en el PSG; (Nicolás) Otamendi y Enzo Pérez en Valencia que entran en la próxima Champions; Lazio y Napoli en Italia; el United y el Manchester City en Inglaterra…



—¿Es desagradable para un entrenador anunciarles a los jugadores que no estarán en la lista final de la Copa?

—Sí, siempre es desagradable. De todas maneras, lo dije siempre: la Copa América es importante, es una de las tantas competencias más que vamos a tener. No es un Mundial, donde se termina un ciclo y arranca algo nuevo. Los que hoy pueden estar afuera, en 60 días vuelven a estar adentro ya que luego se vienen las Eliminatorias. Por eso, todos deben estar preparados.

—Esta Copa América, ¿es como una revancha para este grupo de jugadores luego de lo que pasó en el Mundial?

—Lo que pasó y ganaste está bueno, y lo que perdiste ya fue. Es algo distinto, es una nueva oportunidad para el grupo de ganar algo. Hay generaciones que se van perdiendo y pasando, puede dejar algo en el compromiso del grupo. Pero es incomparable con el Mundial.

—¿Tener pocos días a los jugadores antes del torneo complica?

—Son peleas continuas con la organización. Siete futbolistas sudamericanos juegan una semana antes del debut la final del torneo más importante de clubes a nivel mundial. Es cierto que la Champions es importante pero los componentes en un 50 por ciento de los futbolistas que estarán en la final son sudamericanos y con esta desprolijidad se desprestigia la competencia de acá. Y nosotros los recibimos cuatro días antes.

—¿Qué análisis hace en la previa de Barcelona vs. Juventus?

—El Barsa está un escalón arriba del resto. Pensemos que ésta es la temporada donde el Real Madrid estuvo 20 partidos sin perder. Pero desde enero para acá, el Barsa tuvo a todos los jugadores a pleno y eso marca tendencia.

—¿Qué significa dirigir a jugadores como Lionel Messi o Carlos Tevez?

—Creo que todos piensan que uno entra de titular y otro en los segundos tiempos… Hay una competencia en el puesto donde hay dos muy buenos futbolistas. Los mejores deben entender que hay una competencia y donde el entrenador entiende que por un formato de juego hay lugar para uno de arranque. Esto tiene momentos injustos, porque uno tiene tres partidos para demostrar y otro 40 minutos. Hay que estar preparados. Es muy lindo dirigir este tipo de jugadores.

—¿Y cómo lo ve a ambos de cara a la final de la Champions? Además llegarán con pocos días de anticipación a la Copa América…

—Ellos llegan bien a la final de la Champions, aunque una la pierde y el otro la gana. Llegarán cuatro días antes ya que nosotros debutamos un sábado.

—Tener a Messi es tener al as de espadas. ¿Cómo está hoy?

—Hubo un cambio, sobre todo con el tema de las lesiones. Este año está en el mejor nivel y es muy determinante.

Las juveniles, el otro desafío en puerta

Gerardo Martino desembarcó en AFA con su cuerpo técnico para hacerse cargo del seleccionado mayor, aunque en su proyecto también figura ser eslabón fuerte en las divisiones juveniles, hoy a cargo de otros entrenadores.

Argentina está a días nomás de debutar en el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda con Humberto Grondona al frente del elenco nacional. Y el Tata no elude el tema.

“En este momento se da la continuidad del grupo que trabajaba con juveniles y el desembarco de un entrenador nuevo de la mayor. No hay un mismo criterio a la hora de trabajar y competir, somos gente que nos empezamos a conocer ahora. Hay que dejar que termine el Mundial de Nueva Zelanda y la actividad del Sub 17 y esperar cómo continúa la cosa. AFA tiene un año delicado y nada claro, ya que las elecciones van a determinar la tranquilidad y para qué lado se quiere ir. Los contratos de juveniles terminan a fin de año, pero eso no marca nada”, expresó Martino. Y agregó: “Puede pasar que venga un nuevo presidente y diga me gusta otro entrenador, pero creo que hay que marcar un rumbo más concreto y se está ante una oportunidad de hacer algo más integral. Seguramente hay alguien que tiene otro pensamiento”.

Mucho se habló tras la partida de su amigo Jorge Theiler de la coordinación de las inferiores rojinegras. ¿Se sumará en un futuro a las juveniles argentinas? “Jorge estaba al lado de Hugo Tocalli cuando Argentina ganó el Mundial en Canadá. Don Julio (Grondona) siempre lo quería dejar pero él se fue por respeto a la gente que lo llevó”.

El nivel del fútbol argentino y el europeo

Su año y medio como entrenador de Newell’s marcó un quiebre a la hora de ver jugar al fútbol a un equipo argentino. Sin embargo, se nota un crecimiento de la redonda doméstica. Y qué mejor que el Tata para analizar lo que ve del fútbol criollo.

“El torneo pasado vi algo distinto, propuestas muy interesantes. Este año vi diferencias, puede ser que haya mucha disparidad. Por eso no se terminan de ver muy buenos partidos. Después cada uno elije lo que le gusta. Yo tengo la posibilidad de ejecutarlo. Ya perdí la expectativa de convencer a todos. No hay motivos para continuarla”.

Martino tuvo la oportunidad de dirigir una temporada en España nada más ni nada menos que a Barcelona. Y es el indicado para hacer un paralelismo sobre diferencias en cuanto al juego de lo que se ve acá y lo que ocurre allá.

“Las posibilidades que tienen desde lo económico son muy grandes. Creo que partiendo desde el mismo recurso, después queda en administrar bien. Después en todos lados hay gente capaz”, contó. Y agregó: “Acá me gustaría tener la chance de que garanticen que las canchas estén buenas, que los elementos de trabajo estén bien, que los vestuarios estén en condiciones… Si igualamos esto, la comparación sería más justa”.

“Mi carrera como entrenador fue un milagro”

El Tata fue claro y sincero cuando Conclusión lo consultó concretamente sobre cómo evaluaría su carrera como DT, sobre todo desde sus inicios en Arrecifes y su presente hoy en el seleccionado nacional.

“Desde que empezamos a dirigir nunca nos pareció que todo debía ser rápido. Mientras estábamos dirigiendo en Paraguay tuvimos una gran propuesta de Boca, pero preferimos seguir el camino de terminar el contrato y el proyecto”, recordó. Y agregó: “En cada club tuvimos coherencia y cumplimos con lo pactado”.

La carrera del Tata arrancó en Brown de Arrecifes y pasó por varios clubes argentinos, hasta que llegó a Paraguay, donde también dirigió el seleccionado nacional. Luego llegó a Newell’s y después Barcelona. Tras su paso por Europa el teléfono volvió a sonar rápidamente y asumió el desafío de la conducción del seleccionado argentino. “A mi vida nunca le faltó análisis deportivo de los lugares donde iba a ir a dirigir, salvo en Barcelona; y así me fue”, expresó.

Además, el Tata contó que si la temporada del fútbol argentino (2012-2013) hubiese sido “normal” con el final del torneo y la Copa Libertadores antes del receso por la Copa de las Confederaciones, hubiese dirigido a Real Sociedad.

Su paso por Newell’s: “El aplauso fue un reconocimiento distinto”

Martino recordó el campeonato obtenido con Newell’s en 2013 y destacó la forma en que los hinchas se lo hicieron sentir y analizó la forma en que se obtuvo.

“El aplauso fue un reconocimiento distinto. Era como ir al teatro. Muchas veces escuché que si se quiere ver espectáculo hay que ir al teatro, bueno eso se dio en la cancha”, recordó.

Aunque el DT remarcó que “costó convencer a la gente con los pases 20 metros atrás”. “Estoy convencido de esa forma de juego, ya la tengo y no la cambio. Son cuestiones de gusto”, afirmó. Y agregó: “No teníamos la menor idea que iba a salir así, creo que se alinearon todas las cosas. Si lo panificás capaz que no te sale”.

Además, Martino destacó que fue el equipo que más placer le provocó dirigir porque tiene un anexo sentimental. “Nosotros disfrutamos a todos los equipos que dirigimos, pero el que más pleno nos dejó fue Newell’s por la estética y a eso le agrego que se pudor ganar”, expresó.

Por último, el Tata habló de la eliminación en la Copa Libertadores a manos de Mineiro de Brasil y que marcó el final del ciclo en Newell’s. “Coincido con una nota que leí que ese equipo de Newell’s ganó muchos menos de lo que debió. Igual me hubiese provocado algo no ganar nada. Si vos querés dejar la marca algo hay que ganar y se logró”, concluyó.

El pocillo ya no tiene rastros del cortado que pidió. El grabador le dejó paso al ‘stop’. Pero la charla continúa. Y se disfruta. Y se sigue aprendiendo de un tipo humilde, sencillo, muy capaz y apasionado por el fútbol. Gerardo Daniel Martino… o simplemente el Tata.



MÁS NOTICIAS DE CARLOS TEVEZ
El conmovedor gesto de Carlos Tevez con la familia de Lucio Dupuy: Fue una gran sorpresa

Ramón y Christian, abuelo y padre de Lucio, viajaron a Dolores para acompañar a los padres de Fernando Báez Sosa en el veredicto de los jueces por el asesinato de su hijo y recibieron la visita del ídolo de Boca.

Carlos Tevez: No extraño el mundo Boca ni el fútbol, me agotó

Tras la salida de Rosario Central en su primera experiencia como entrenado, el Apache hizo un balance de su carrera.

No creo que Riquelme me llame: Carlos Tevez sobre la posibilidad de dirigir a Boca

El Apache renunció a su cargo como DT de Rosario Central y estaría en el radar de muchos equipos.

Sorpresa total: un club grande tiene a Tevez como alternativa para el puesto de DT

¿Qué dirán en Boca? La llamativa declaración de un dirigente sobre Carlitos.