
juanromanriquelme.com
BOCA JUNIORS

La APF coloca al Tata al frente de la albiceleste
No habrá segunda etapa del Tata Martino al frente de la selección de Paraguay. Así lo ha afirmado Federico Acosta, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que le coloca en el banquillo de Argentina.
'Gerardo Martino ya dio su palabra a la AFA y será el director técnico', afirmó a ‘Radio Cardinal’. Desde hace días, el ex técnico del Barcelona lleva sonando para el banquillo de Argentina, pero en contra de la norma no ha sido la AFA sino la APF, la que ha puesto nombre y apellido al recambio a Alejandro Sabella. Renunció a su continuidad para tomarse un año sabático, tras alcanzar la final en Brasil. En principio la AFA trató de hacer a Sabella replantearse su postura, pero no ha ocurrido y el relevo se ha convertido en una obligación.
El Tata tiene experiencia internacional. De hecho, dirigió a Paraguay entre 2007 y 2011, metiendo a la selección paraguaya por primera vez en su historia en cuartos, donde quedó fuera tras un choque con España. También alcanzó la final en la pasada Copa América, perdiendo el título frente Uruguay. Las noticias de fútbol de betfair, al igual que las de todo el mundo, esperaban la confirmación de la Federación Argentina, aunque finalmente ha sido a Asociación Paraguaya la que ha confirmado la noticia.
Ahora todo hace indicar que será el encargado de trazar el camino por Chile, sede de la competición sudamericana por selecciones en 2015. En Argentina se reencontrará con Mascherano y Messi, dos de las apuestas en La Liga española y a los que dirigió en el Barcelona la pasada temporada. Su fichaje por el club catalán contó con el visto bueno de la Pulga y se entiende que también lo tendrá la nueva apuesta de Argentina.
Un sistema por definir
Con Sabella el puesto de Messi ha sido el de mediapunta no como en el Barça, donde siempre ha intercambiado la banda diestra con la figura de falso nueve, que se puso de moda durante la época de Guardiola. Durante el año que el entrenador argentino le ha tenido a su cargo, le ha mantenido en esta posición con Neymar y Alexis Sánchez en los costados. A lo largo del Mundial ha actuado por detrás de Higuaín y Agüero o Lavezzi. En el centro del campo no perdió su olfato goleador y firmó cuatro tantos en el torneo.
Argentina no pasó de cuartos en la pasada Copa América y después de pisar Maracaná con Alemania al otro lado del campo, las expectativas estarán por todo lo alto. Al Tata le tocará rebajar el clima de optimismo entre la hinchada, mientras trabaja, sobre todo, el aspecto táctico con los jugadores. Sabella no terminó por definir el esquema, alternando entre varios y sin tener claro el más práctico para todas las piezas con las lesiones de Agüero y Di María.
El 5-3-2 queda descartado, después de la mala experiencia en el debut en el Mundial. Así saltó Argentina al campo contra Bosnia-Herzegovina (2-1), pero a la vuelta de vestuarios tuvo que rectificar. Metió a Gago e Higuaín y ya no volvió a usar cinco defensas. Quedar por ver si recupera para la causa a Tévez, ausente en Brasil. El de la Juventus cuenta con el respaldo mayoritario entre los aficionados y mucha facilidad para ver puerta. En la pasada Serie A anotó 19 tantos, que sirvieron para que su equipo ganara el título por segundo año consecutivo.
Ahora todo hace indicar que será el encargado de trazar el camino por Chile, sede de la competición sudamericana por selecciones en 2015. En Argentina se reencontrará con Mascherano y Messi, dos de las apuestas en La Liga española y a los que dirigió en el Barcelona la pasada temporada. Su fichaje por el club catalán contó con el visto bueno de la Pulga y se entiende que también lo tendrá la nueva apuesta de Argentina.
Un sistema por definir
Con Sabella el puesto de Messi ha sido el de mediapunta no como en el Barça, donde siempre ha intercambiado la banda diestra con la figura de falso nueve, que se puso de moda durante la época de Guardiola. Durante el año que el entrenador argentino le ha tenido a su cargo, le ha mantenido en esta posición con Neymar y Alexis Sánchez en los costados. A lo largo del Mundial ha actuado por detrás de Higuaín y Agüero o Lavezzi. En el centro del campo no perdió su olfato goleador y firmó cuatro tantos en el torneo.
Argentina no pasó de cuartos en la pasada Copa América y después de pisar Maracaná con Alemania al otro lado del campo, las expectativas estarán por todo lo alto. Al Tata le tocará rebajar el clima de optimismo entre la hinchada, mientras trabaja, sobre todo, el aspecto táctico con los jugadores. Sabella no terminó por definir el esquema, alternando entre varios y sin tener claro el más práctico para todas las piezas con las lesiones de Agüero y Di María.
El 5-3-2 queda descartado, después de la mala experiencia en el debut en el Mundial. Así saltó Argentina al campo contra Bosnia-Herzegovina (2-1), pero a la vuelta de vestuarios tuvo que rectificar. Metió a Gago e Higuaín y ya no volvió a usar cinco defensas. Quedar por ver si recupera para la causa a Tévez, ausente en Brasil. El de la Juventus cuenta con el respaldo mayoritario entre los aficionados y mucha facilidad para ver puerta. En la pasada Serie A anotó 19 tantos, que sirvieron para que su equipo ganara el título por segundo año consecutivo.
MÁS NOTICIAS DE BOCA JUNIORS