Los 20 años de gloria de las selecciones juveniles
elgraficodiario.infonews.com
BOCA JUNIORS
date 30/05/2015

Los 20 años de gloria de las selecciones juveniles

A horas del comienzo de un nuevo Mundial Sub 20, esta vez en Nueva Zelanda, repasamos las dos décadas más gloriosas de Argentina, donde se consiguieron cinco títulos.

Hubo que esperar 16 años para volver a celebrar.

Después de aquella primera vuelta olímpica en Japón a finales de la década de 1970 en un plantel que consagró a Ramón Díaz y Diego Maradona, las selecciones juveniles nacionales sumaron un fracaso tras otro hasta que, en los noventa, José Néstor Pekerman se acercó a la AFA con una carpeta bajo el brazo para reestructurar a los equipos menores.

Tanto trabajó que, al final de la primera cita mundialista, decir la Argentina o 'el equipo de José' era lo mismo. Sinónimo de buen fútbol y lealtad para con los propios compañeros y los rivales.

El plantel lo integraban: Joaquín Irigoytía, Gastón Pezzuti, Federico Domínguez, Juan Pablo Sorín, Sebastián Pena, Mariano Juan, Guillermo Larrosa, Wálter Coyette, Ariel Ibagaza, Gustavo Lombardi, Leonardo Biagini, Francisco Guerrero, Julio César Bayon, Andrés Garrone, Cristian Díaz, Germán Arangio, Diego Crosa y Cristian Chaparro.

Un ajustado y agónico triunfo en el debut sobre Holanda, con gol de Garrone en el final, inició el camino de una clasificación que se complicó con la derrota 1-0 ante Porgual. Había que ganar el último partido y la Argentina goleó 4-2 a Honduras, en una inolvidable actuación del zaguero Sebastián Pena, que marcó 3 goles. Ariel Ibagaza completó la cuenta.

La fase final fue extraordinaria y Argentina no sufrió goles en su camino al título. Hilvanó triunfos sobre Camerún (2-0, Guerrero y Coyete) y España (3-0, BIagini, Coyete y Chaparro) para arribar a una final soñada con Brasil. Y aquel 28 de abril, Panchito Guerrero y Leo Biagini sellaron un 2-0 inolvidable para alzar la Copa.



Uno de los tres mejores equipos que se recuerde de las juveniles, junto con el de 1979 y 2001. Juan Román Riquelme y Pablo Aimar dieron cuenta de los extraordinarios jugadores que serían. Con inteligencia, supieron sacar adelante partidos difíciles, como por ejemplo llaves de eliminación directa ante Inglaterra y Brasil, o incluso la final frente a Uruguay.

Los jugadores: Leonardo Franco, Leandro Cufré, Walter Samuel, Juan José Serrizuela, Esteban Cambiasso, Diego Markic, Diego Quintana, Juan Román Riquelme, Bernardo Romeo, Pablo Aimar, Pablo Rodríguez, Cristian Muñóz, Fabián Cubero, Diego Placente, Martín Perezlindo, Nicolás Diez, Sebastián Romero y Lionel Scaloni.

Otra vez, una derrota en fase de grupos dejó al equipo en segundo lugar, detrás de Australia, que sorprendió a los de Pekerman en la última fecha con un triunfo 4-3 con cuatro tantos de Kostas Salapasidis. Romeo, Placente y Riquelme de penal marcaron para Argentina. De todas maneras, la clasificación se había resuelto con anticipación por las victorias sobre Hungría (3-0, Romero, Scaloni y Riquelme) y Canadá (2-1, Romeo y Riquelme).

Llegó entonces el duro camino hacia la final, que se inició con el triunfo ajustado 2-1 sobre Inglaterra, con goles de Riquelme y Aimar, quienes en este torneo forjaron su fuerte amistad. Y después, dos clásicos sudamericanos: semifinal ante Brasil, que buscaba revancha después de dos años pero otra vez se fue derrotado (2-0, Scaloni y Perezlindo), y la final con Uruguay, que obligó a reaccionar para dar vuelta la historia y terminar ganando 2-1 con goles de Cambiasso y Perezlindo.



MÁS NOTICIAS DE BOCA JUNIORS
Agustín Martegani y Lucas Janson no tienen minutos con Russo, pero son convocados

Por ahora, Miguel Russo decidió no utilizarlos, aunque llamativamente están presentes en la última convocatoria.

Nicolás Valentini tiene un complicado presente en Europa tras irse mal de Boca

El defensor no pasa por un buen momento en la actualidad, meses después de haberse marchado de Boca.

Qué canal pasa Boca vs. Defensa y Justicia por el Torneo Clausura 2025

Los detalles de por donde podrás seguir el encuentro de Boca en el torneo local.

Navarro Montoya eligió a Marchesín como su arquero favorito para ser titular en Boca

El histórico portero de Boca no dudó y tiene claro quién debe estar en el arco del Xeneize de aquí en más.