Las finales de la Selección argentina en sus 28 años de sequía
goal.com
ARGENTINA
date 08/07/2021

Las finales de la Selección argentina en sus 28 años de sequía

Tras su última vuelta olímpica en 1993, la Albiceleste llegó siete veces al partido por el título, pero nunca pudo romper la racha.

Con Lionel Messi como líder y figura absoluta, Argentina alcanzó una nueva final.

Los dirigidos por Lionel Scaloni se enfrentarán a Brasil, en el Maracaná, en la definición de la Copa América 2021. Y aunque no son pocos los que quieren que el sábado gane la Albiceleste, principalmente, para que la Pulga se saque la espina y festeje un título con su Selección, lo cierto es que se trata de una nueva oportunidad para terminar con una sequía que ya anda cerca de las tres décadas.

Tras la vuelta olímpica en la Copa América 1993, la Selección jugó 18 torneos oficiales (19 si se incluye la edición que está disputando) y alcanzó siete finales, pero todas terminaron en frustraciones. Si bien es cierto que logró en dos ocasiones la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, en Atenas 2004 y Beijing 2008, se trata de competencias Sub 23 y organizadas por el Comité Olímpico Internacional. Por eso, tras 28 años sin alegrías, cada vez que arranca una competencia, se renueva la ilusión celeste y blanca.

En Goal repasamos todas las finales que jugó Argentina luego de su última consagración.



En enero del 95, el equipo de Daniel Passarella disputó la Copa Confederaciones, conocida en ese entonces como Copa Rey Fahd, en Arabia Saudita. Argentina, que tres años atrás había ganado la primera edición de este certamen, se clasificó tras conquistar la Copa América 93. La Albiceleste ganó su zona por diferencia de gol y chocó en la final ante la Dinamarca de los hermanos Michael y Brian Laudrup, que venía de ganar la Eurocopa 92. En la final disputada en el Estadio Rey Fahd, de Riad, los europeos se impusieron 2-0 gracias a los goles de Michael Laudrup y Peter Rasmussen. ¿Cómo formó Argentina? Carlos Bossio; Javier Zanetti, Roberto Ayala, Néstor Fabbri, José Chamot; Christian Bassedas, Alejandro Escudero, Jorge Jiménez (Gustavo López), Ariel Ortega; Gabriel Batistuta y Pascual Rambert (Marcelo Espina).

COPA AMÉRICA 2004



Nueve años pasaron para que Argentina vuelva a jugar un partido decisivo por un título continental. Y estuvo muy cerca de ganarlo: en lo que significó la segunda final de la historia entre Brasil y Argentina, la alegría fue brasileña en el Estadio Nacional de Lima. El equipo de Marcelo Bielsa abrió el marcador gracias a un penal del Kily González; la Verdeamarela lo empató a través de Luisao y cuando faltaban sólo tres minutos para el final, César Delgado marcó el tanto que parecía asegurar el título. Sin embargo, en el tercer minuto de descuento, Adriano lo empató y todo se resolvió en los penales, donde Julio César le atajó a Andrés D"Alessandro, Gabriel Heinze remató por arriba del travesaño y la corona quedó para Brasil. El Loco puso esa tarde en Perú a Roberto Abbondanzieri; Fabricio Coloccini, Roberto Ayala, Gabriel Heinze; Javier Zanetti, Lucho González (Andrés D"Alessandro), Javier Mascherano, Cristian González, Juan Pablo Sorín; Mauro Rosales (César Delgado) y Carlos Tevez (Facundo Quiroga).

COPA CONFEDERACIONES 2005



Argentina participó de la Copa Confederaciones de Alemania siendo subcampeón de América ya que Brasil estaba clasificado por ser el último campeón del Mundial y de la Copa América. Ya con José Pekerman en el banco, la Selección llegó a la final nuevamente contra Brasil, pero esta vez no hubo partido: Adriano (x2), Kaká y Ronaldinho firmaron el aplastante 4-1 (descontó Aimar) sobre la Albiceleste. ¿Quiénes jugaron aquella jornada en el Waldstadion de Fráncfort? Germán Lux; Javier Zanetti, Fabricio Coloccini, Gabriel Heinze, Diego Placente; César Delgado (Luciano Galletti), Esteban Cambiasso (Pablo Aimar), Lucas Bernardi, Juan Pablo Sorín; Juan Román Riquelme; Luciano Figueroa (Carlos Tevez).

COPA AMÉRICA 2007



Otra final contra Brasil. Otra derrota. La Albiceleste del Coco Basile llegaba al encuentro definitorio habiendo ganado los cinco partidos anteriores y jugando en un gran nivel, pero la Canarinha volvió a festejar tras un contundente 3-0 con goles de Julio Baptista, Roberto Ayala -en contra- y Dani Alves. Fue la primera final con Argentina de Lionel Messi, que fue elegido Mejor Jugador Joven del campeonato. Aquella tarde de julio en Maracaibo, Venezuela, la Selección formó con Roberto Abbondanzieri; Javier Zanetti, Roberto Ayala, Gabriel Milito, Gabriel Heinze; Esteban Cambiasso (Pablo Aimar), Javier Mascherano, Juan Sebastián Verón (Luis González), Juan Román Riquelme; Lionel Messi y Carlos Tevez.

COPA DEL MUNDO 2014



Sin dudas la final que más le dolió perder a Argentina en las últimas tres décadas. Yendo de menor a mayor y jugando su mejor partido del Mundial precisamente en la final ante Alemania, a la Albiceleste de Alejandro Sabella no le alcanzó para ser campeón del mundo en el Maracaná. Cayó 1-0 por el recordado gol de Mario Götze a los 113" del tiempo suplementario. Pachorra puso aquel 14 de julio en Río de Janeiro a Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Martín Demichelis, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Enzo Pérez (Fernando Gago); Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi (Sergio Agüero) y Gonzalo Higuaín (Rodrigo Palacio).

COPA AMÉRICA 2015



Si bien se trataba de un torneo continental, era la chance ideal para sacarse la amargura por lo ocurrido un año atrás ante Alemania en el Mundial. En un partido muy cerrado, el equipo de Gerardo Martino empató sin goles ante el local, Chile, en el estadio Nacional de Santiago. En la definición por penales, el Pipita Higuaín remató hacia las nubes, Claudio Bravo le atajó a Banega y Alexis Sánchez picó el remate decisivo para asegurar el primer título de la Roja. Argentina formó con Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano; Lionel Messi, Javier Pastore (Éver Banega), Ángel Di María (Ezequiel Lavezzi); Sergio Agüero (Gonzalo Higuaín).

COPA AMÉRICA 2016



Otra decepción para la Albiceleste. En Estados Unidos, Messi y compañía intentaban nuevamente romper la sequía de títulos, pero de nuevo se encontraron con Chile y la película se repitió: empate 0-0 y derrota en los penales con penal fallado por Leo incluido. Tras esta caída, el capitán renunció por algunos meses a la Selección, aunque no faltó a ningún partido. En Nueva Jersey, el equipo del Tata Martino formó con Sergio Romero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano, Éver Banega (Erik Lamela); Lionel Messi, Ángel Di María (Matías Kranevitter) y Gonzalo Higuaín (Sergio Agüero).

MÁS NOTICIAS DE ARGENTINA
Los escándalos de dopaje más sonados en el fútbol

Todos amamos el fútbol por las emociones que genera, y los deportistas suelen ser personas apasionadas. Muchos pasan años luchando por alcanzar sus metas, tomando en ocasiones decisiones radicales, especialmente en lo relacionado con el uso de sustancias prohibidas.

¿Messi jugará en Newells? El pedido de Fabbiani: por cuatro meses

El Ogro soltó unas declaraciones que le dieron la vuelta al mundo.