¿Cómo se las arregló Argentina para perder 2-1 contra Arabia Saudí?
juanromanriquelme.com
ARGENTINA
date 28/11/2022

¿Cómo se las arregló Argentina para perder 2-1 contra Arabia Saudí?

El Mundial de Catar 2022 ya ha comenzado y Argentina se perfila como una de las grandes favoritas de esta edición, sobre todo tomando en cuenta que a la cabeza del equipo está Lionel Messi, uno de los mejores jugadores consagrados en la historia del fútbol.

El poderío de la albiceleste es innegable, especialmente al enfrentarse a rivales mucho más pequeños.

Y no se trata solo de los logros históricos de ambas selecciones, sino precisamente de su rendimiento reciente. Hasta antes del partido, Argentina era la segunda selección con más probabilidades de ganar la copa, siendo superada únicamente por Brasil, mientras que Arabia Saudí llegó a Catar con una probabilidad de 500 a 1 en sitios de apuesta como casinoonlineargentina.com.ar.

Asimismo, la superioridad de Argentina va mucho más allá de Messi, pues 19 de los 26 jugadores convocados juegan en las cinco mejores ligas Europeas, mientras que todo el plantel saudí se limita a la liga nacional.

Es precisamente por esto que la derrota 2-1 contra Arabia Saudí sorprendió a todo el mundo, dentro y fuera del terreno de juego. Incluso el mismísimo Messi reconoció que esta derrota fue un golpe muy duro, pues no esperaban empezar su recorrido en Catar 2022 de esta forma.

Pero, ¿cómo es posible que perdiera Argentina si es tan superior a su rival?

Goles anulados por posición adelantada

El poder ofensivo de Martínez, Ángel Di María y Messi es innegable y hace que el ataque de la albiceleste sea tan contundente. Tomando en cuenta esto, Arabia Saudí corrió un riesgo enorme al mantener su defensa tan arriba en el campo, pero rindió frutos al irritar y desestabilizar por completo los ataques de Argentina, que recibió 10 pitazos por jugar en posición adelantada.

En tres de estos pitazos, Argentina logró llevar el balón al fondo de la red saudí, pero dos de estos goles fueron captados por el árbitro asistente y anulados de inmediato.

Una selección con la trayectoria de Argentina debería haber sido capaz de hacer frente a la línea alta de Arabia Saudí, pero todo parece indicar que los argentinos estaban tan ansiosos por ganar por goleada que no lograron materializar las oportunidades legales de gol.

El juego físico de los saudíes

A lo largo del partido, Arabia Saudí parecía determinada a quitar de su camino a todos los jugadores argentinos posibles y esto se vio reflejado en los seis jugadores saudíes que terminaron el partido con tarjetas amarillas, luego de cometer un total de 21 faltas.

Evidentemente, los saudíes vieron el beneficio que la oportunidad de jugar un partido físico ofrecía y decidieron aprovecharlo, pero no de una forma temeraria que pudiera crear una situación de tarjeta roja.

Esta disposición de los saudíes para el ataque físico y la búsqueda del gol de empate se tradujo en una posesión del balón reducida para los argentinos y, a su vez, en una sensación de pánico que aumentaba a medida que se acercaba el pitazo final.

Arabia Saudí aprovechó cada una de las oportunidades

La mayor fortaleza de Argentina está en su ataque y, en algunas ocasiones, esto puede traducirse en una defensa debilitada.

De hecho, el gol de empate de los saudíes en el minuto 48 fue producto de un pase innecesario a un Messi rodeado cerca del medio campo, donde perdió el balón.

En otras condiciones esta pérdida del balón puede ser insignificante, pero fue justo en ese momento que Abdulelah Al-Malki logró hacer un pase al delantero Saleh Al-Shehri, que consiguió asentar un golpe sólido al balón que fue capaz de burlar una defensa y portería descuidadas.

El segundo gol de los saudíes fue de Salem Al-Dawsari que logró atinar un golpe feroz y preciso luego de un saque de meta que no debería haber sido ningún problema para Argentina, pero dos jugadores intentaron hacerse con el balón sin llegar a tocarlo, lo que permitió que los saudíes avanzaran por la banda derecha para crear una oportunidad de ataque.

Una derrota para la historia

Sin duda, esta es una victoria sin precedentes en el fútbol saudí y se suma a la lista de remontadas más esperadas en la historia del Mundial de Fútbol.

Por otro lado, para Argentina este batacazo histórico es un duro golpe para la selección, pero no todo está perdido. De hecho, otra de las remontadas históricas es precisamente de Camerún sobre Argentina en el partido inaugural de Italia 1990. Esta derrota también representó un duro golpe para la selección liderada por Maradona, pero lograría reponerse y dar la batalla en la competencia hasta consolidarse como subcampeón al perder 1-0 contra Alemania en un partido reñido que terminó por resolverse en penales.

MÁS NOTICIAS DE ARGENTINA
Los escándalos de dopaje más sonados en el fútbol

Todos amamos el fútbol por las emociones que genera, y los deportistas suelen ser personas apasionadas. Muchos pasan años luchando por alcanzar sus metas, tomando en ocasiones decisiones radicales, especialmente en lo relacionado con el uso de sustancias prohibidas.

¿Messi jugará en Newells? El pedido de Fabbiani: por cuatro meses

El Ogro soltó unas declaraciones que le dieron la vuelta al mundo.