
ole.com.ar
LA BOMBONERA

Abrió la Boca
El Tano juntó a las 15 agrupaciones y hubo acuerdo para analizar y resolver juntos el futuro de la Bombonera.
Fue, según contaron desde el oficialismo, una simple reunión informativa, aunque no hay que ser adivino para inferir que no se trató de un cónclave más.
De hecho, fueron convocados los presidentes o apoderados de las 15 agrupaciones políticas que forman parte activa del día a día del club, las diez que apoyan al Tano y las cinco opositoras. ¿Qué sucedió anoche en los quinchos de Casa Amarilla? Se debatió el futuro de la Bombonera, una de las cuestiones que Angelici pretende resolver antes de finalizar su mandato, y se acordó realizar un trabajo en conjunto que se oficializará a través de un comunicado.
En ese asado, del que participaron unas 25 personas, Angelici -acompañado por Royco Ferrari y Gribaudo- puso al tanto de la situación a todos y les planteó la idea de conformar un Comité de Estadio integrado por referentes de distintas agrupaciones y cuyo único objetivo común sea analizar todas las opciones posibles para encontrarle solución a un problema que nació prácticamente con el Templo, hace ya casi 80 años.
El Tano mostró, en primer término, los papeles del convenio firmado con el Colegio Público de Martilleros de la Ciudad, que ya comenzó un relevamiento que demandará dos meses y determinará cuántos vecinos están dispuestos a vender sus propiedades en las dos medias manzanas linderas a la zona de palcos. Y a partir de allí definir qué hacer. Si bien los últimos sondeos no fueron del todo positivos (muchos no quieren vender o no tienen los papeles), la CD hará un último intento. Caso contrario se estudiará a fondo el proyecto del arquitecto esloveno Tomaz Camernik, que propone agregarle unas 13.000 butacas a la capacidad actual sin adquirir esas parcelas. Esa idea es bien vista por varios dirigentes, aunque no es la “solución de fondo” que pretende el presidente. Si tampoco se llega a un acuerdo en ese sentido, el tema será llevado a plebiscito para que defina el socio.
“Boca necesita una cancha más grande, pero en el corazón de todos está la Bombonera. Es muy difícil la decisión”, le dijo a Olé Jorge Bitar, cara visible de la agrupación oficialista Arriba Boca. ¿Las minorías? El bloque de Ameal, que durante la campaña electoral de 2015 presentó un plan para cerrar el anillo, no asistió a la reunión pero envió una carta celebrando el debate. Tanto Beraldi (Agrupación Boquense) como José Luis Palazzo (de Nuevo Boca, responde a Digón) se mostraron a favor de la adquisición de las dos medias manzanas y en completa discordancia con un nuevo estadio.
En la cena de anoche todos abrieron La Boca.
En ese asado, del que participaron unas 25 personas, Angelici -acompañado por Royco Ferrari y Gribaudo- puso al tanto de la situación a todos y les planteó la idea de conformar un Comité de Estadio integrado por referentes de distintas agrupaciones y cuyo único objetivo común sea analizar todas las opciones posibles para encontrarle solución a un problema que nació prácticamente con el Templo, hace ya casi 80 años.
El Tano mostró, en primer término, los papeles del convenio firmado con el Colegio Público de Martilleros de la Ciudad, que ya comenzó un relevamiento que demandará dos meses y determinará cuántos vecinos están dispuestos a vender sus propiedades en las dos medias manzanas linderas a la zona de palcos. Y a partir de allí definir qué hacer. Si bien los últimos sondeos no fueron del todo positivos (muchos no quieren vender o no tienen los papeles), la CD hará un último intento. Caso contrario se estudiará a fondo el proyecto del arquitecto esloveno Tomaz Camernik, que propone agregarle unas 13.000 butacas a la capacidad actual sin adquirir esas parcelas. Esa idea es bien vista por varios dirigentes, aunque no es la “solución de fondo” que pretende el presidente. Si tampoco se llega a un acuerdo en ese sentido, el tema será llevado a plebiscito para que defina el socio.
“Boca necesita una cancha más grande, pero en el corazón de todos está la Bombonera. Es muy difícil la decisión”, le dijo a Olé Jorge Bitar, cara visible de la agrupación oficialista Arriba Boca. ¿Las minorías? El bloque de Ameal, que durante la campaña electoral de 2015 presentó un plan para cerrar el anillo, no asistió a la reunión pero envió una carta celebrando el debate. Tanto Beraldi (Agrupación Boquense) como José Luis Palazzo (de Nuevo Boca, responde a Digón) se mostraron a favor de la adquisición de las dos medias manzanas y en completa discordancia con un nuevo estadio.
En la cena de anoche todos abrieron La Boca.
MÁS NOTICIAS DE LA BOMBONERA